TRABAJADORES CONTRA PATRONES. Hoy me gustaría comentar acerca del sentimiento que se guarda hacia los jefes, patrones o dueños de la empresa para la que trabajamos, el supuesto origen histórico, el temor a ser explotados o a ser despedidos, la mejor actitud que podemos tener en el trabajo Y LA MEJOR ACTITUD QUE PUEDE TENER UN EMPRESARIO PARA CRECER. Supuesto origen histórico: Alguna vez leí que en el caso de algunos países hispanos, tenemos una especie de resentimiento guardado debido a la colonización de que fuimos objeto por los países en aquel tiempo supuestamente desarrollados, al menos bélicamente, ya que como en el caso de la "conquista" de Roma a Grecia en realidad el verdadero desarrollo científico, cultural y artístico lo tenía Grecia quien a la larga influyó más en el país supuestamente conquistador, pero bueno ...esa es otra historia, en forma similar sucedió con las conquistas echas a las ENORMES culturas perhispánicas en América, y, según esta lectura nosotros conservamos un sentimiento de injusticia y explotación hacia los representantes del supuesto poder colonial, los poderosos, los ricos, y ahora personificados en los jefes o patrones, y una todavía perceptible sensación de inferioridad ante los extranjeros, llámense americanos o europeos, …pues cierto o no, con frecuencia muchos trabajadores hemos sentido una sensación de injusticia y explotación por nuestros jefes o dueños de las empresas o negocios en los que hemos trabajado o estamos trabajando. Yo no dudo que en muchos casos ha ocurrido, y bien dice Facundo Cabral, que: "Dos puntas tiene el mal: El hombre que pisa a otro …y ¡El que se deja pisar!". Sin duda de la parte de los trabajadores también han existido injusticias hacia los dueños de las empresas, muchos de nosotros hemos sido testigos de actitudes apáticas, irresponsables y hasta de robos, y lo peor es que todo esto casi siempre se hace de forma consiente y VOLUNTARIA. El punto es que debemos comprender que tan hombres somos unos como los otros, que ambos tenemos necesidades y sueños, que en ambos lados puede haber desde personas íntegras hasta verdaderos ladrones, que inclusive, tal vez, en ambos lados puede haber fallas, …pero sobretodo que ninguno de los dos podemos satisfacer nuestras necesidades o lograr nuestros proyectos sin los otros. El temor a ser explotados o a ser despedidos: Otros muchos hemos sentido el miedo a ser despedidos, cuando nuestro jefe nos dice, debes enseñar a esta persona sobre tal o cual función que desempeñamos, cuantas veces hemos escuchado decir: "a mi nadie me enseñó", "a mi me costó", "a mi no me pagan para enseñar" o "a mi no me pagan para hacer esto o aquello, solo me contrataron como… XXX". Si nos ponemos a pensar cuando nosotros solicitamos empleo nosotros nos vendemos a nosotros mismos como TRABAJADORES, responsables, puntuales, formales, etc., lo que nos interesa es conseguir el empleo, y yo creo que la mayoría de las veces somos sinceros en nuestro propósito de ser los más responsables y colaboradores si conseguimos ese trabajo, pero pasa el tiempo y nos acostumbramos a ver solo lo malo, a compararnos con el desempeño de nuestros compañeros, …tampoco queremos ser objeto de burla ni dar la impresión de "agachados", "matados" o "explotados", nos puede más nuestra imagen o la aceptación de nuestros compañeros, …inclusive llegamos a murmurar con ellos acerca de lo que no nos parece de la empresa o de nuestros jefes… Esa, amigos, es una falta de consistencia en nuestra vida, de congruencia, debemos, aunque parezca difícil, ser congruentes con nuestras creencias, con nuestras palabras, con nuestras promesas. La mejor actitud que podemos tener: Yo pienso que, si nos contratan debemos OFRECER, todas nuestras capacidades y nuestra mayor disposición para el trabajo y para el BIEN COMUN, de la empresa y de nosotros mismos, con frecuencia el resultado es para nuestro propio beneficio. Si no estamos a gusto con nuestro empleo debemos evaluar si nosotros estamos cumpliendo con aquello a lo que nos comprometimos, si lo hacemos de la manera correcta y en la cantidad o con el esfuerzo necesarios, si nos piden enseñar hagámoslo, si nos piden algo para lo que no fuimos contratados hagámoslo, si nos preguntan sobre algo que no es de nuestra responsabilidad investiguemos la respuesta, …con toda humildad les digo que hace algunos años que he hecho esto y me conduzco de esta forma, y me ha valido siempre para tener más responsabilidades, más participación en tareas importantes, más reconocimiento inclusive de mis compañeros y de mis jefes, más satisfacciones en mi trabajo, sobretodo para aprender y adquirir experiencia en más áreas que después me sirve y que me da una visión más completa de la empresa, y de los negocios en general, he aprendido siempre mucho en cada área donde he estado, y me he ganado la confianza de mis jefes, cosa que es INVALUABLE. Siempre hay personas que no comprenderán esta actitud, pero amigos, …la verdad es una, y cumplir con lo que uno promete, con lo que uno ofrece no puede ser malo, ser responsable y mostrarse dispuesto nos permite crecer en el trabajo, y es lo que nuestra familia, que está detrás de nosotros espera, Y NECESITA. Necesita nuestro crecimiento, además, les aseguro que es como tendrán más satisfacciones, y verán más claramente el camino para encontrar la PASIÓN en lo que hacen, la cual como ustedes saben, ES EL INGREDIENTE DEL ÉXITO, QUE A LA VEZ NOS DA FELICIDAD. Repito: ¡La pasión es el ingrediente del éxito que a la vez nos da Felicidad!
LA MEJOR ACTITUD Y ESTRATEGIA DE UN EMPRESARIO PARA CRECER: Lo diré de una manera muy sencilla con un ejemplo, pero créanme que este ejemplo encierra una GRAN ENSEÑANZA, para convertirse en EXCELENTES EMPRESARIOS CON UNA CAPACIDAD DE CRECIMIENTO GARANTIZADA. El dueño de una empresa para la que trabajé, cuyo negocio tenía un crecimiento extraordinario y sostenido, de forma que abría entre UNA Y TRES SUCURSALES cada mes, en una junta de dirección una vez nos dijo: "Yo no entiendo como a muchos empresarios les cuesta tanto crecer, …para mí es muy sencillo, yo aprendí que: SI QUIERES GANAR DINERO EN ALGO… COMPARTE LAS GANANCIAS" Y nos explicó: "Por ejemplo, si yo quiero llegar a un nivel de ventas en tal o cual sucursal, yo analizo cuanto voy a ganar si llego a esa meta, de esa cantidad reparto una parte con las personas que me van a ayudar a lograrlo, llamo al jefe de la sucursal y le digo: Si llegas a esta meta te voy a dar tanto, y a tu equipo de trabajo les voy a dar tal cantidad adicional a lo que están ganando, pero quiero ESTA META!". Después, si estoy teniendo demasiadas mermas en otra sucursal, …llamo al jefe de la sucursal y le digo: "Estos son tus números de este mes, …si reduces la merma, de esta cantidad a esta otra, te voy a dar tanto, ADICIONAL A LO QUE ESTÁS GANANDO!!, y esta cantidad a tu equipo"… (de manera que las personas en esta empresa ganaban su sueldo, ganaban si alcanzaban sus metas de ventas, y ganaban si alcanzaban sus metas de disminución de mermas, y no sé de que más…) … El director que nos explicaba se nos queda mirando y dice: "¡¡NO FALLA!!".
Con todos estos pensamientos amigos míos un día llegué a esta conclusión, y son ustedes los que podrán decirme si estoy equivocado …pero analícenlo: Actualmente, el trabajador de una empresa, el profesionista independiente o el dueño de un pequeño negocio o una gran empresa que no ENTIENDA, que entre más ayude a ganar a otros más va a ganar él, simplemente no podrá alcanzar su máximo potencial de ingresos. Y lo mismo sucede con los bienes no materiales, mientras más los brindamos más los recibimos, eso lo hemos escuchado ya muchas veces, pues así sucede con los bienes materiales también, pero algo no nos deja verlo, quizá la avaricia o la envidia, …como los cangrejos en la cubeta, …¿se lo saben?...
Atte: Carlos B. Obtenga su página web en minutos. - WEB-TRABAJO.COM. |
lunes, 15 de junio de 2009
TRABAJADORES CONTRA PATRONES.
Etiquetas:
dinero,
empresas,
negocios,
superacion
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario